Reykiavik, su capital, residen en ella la mitad de la totalidad de habitantes del país- . Es una ciudad tranquila. Visita al Lago Tjorn, frecuentado por gran variedad de anátidas debido a sus templadas agua., Su su moderno Ayuntamiento semiflotante sobre el lago; el Parlamento; la calle Leugarvegur, es la parte más céntrica de la ciudad donde se hallan ubicados los principales comercios y restaurantes.
Es el lugar ideal para hacer sus compras: suvenirs, prendas de lana, cremas volcánicas y termales, licor «muerte negra» (se trata del licor típico de Islandia, una especie de aguardiente), artesanía, caviar islandés, salmón ahumado. En la calle Leugarvegur también se encuentra el restaurante «El Carusso» ,su dueño habla español, cocina italiana e islandesa.
Reykiavik – anatidas en el lago
La Perla
Aconsejable subur hasta la Perla donde se divisan unas buenas vistas. Es una cúpula de cristal sobre los depósitos de distribución de agua geotérmica que han abastecido a Reykiavik de calefacción desde 1930. El último piso de la Perla es un restaurante giratorio. la Casa de Hofti, lugar de encuentro entre Reagan y Gorbachov en 1984.
La Laguna Azul, situada a las afueras de la ciudad. Son unas modernas instalaciones donde se podrá tomar un relajante baño de aguas termales, son aguas enriquecidas con los famosos limos volcánicos de excelentes propiedades curativas . A la Laguna Azul debería dedicarse un mínimo de 3 horas para poder permitirse un baño relajante y terapéutico. Existe una sauna natural enclavada dentro de una cueva volcánica, protegida por una puerta de madera que puede pasar desapercibida.
Laguna azul
Las propiedades curativas del agua de la Laguna Azul son ecelentes para el tratamiento de psoriasis. Según afirman dermatólogos, es uno de los mejores lugares el mundo.
Thingvellir enclave del parlamento democrático más antiguo del mundo ,se remonta a la época de los vikingos, en este lugar se podrá observar perfectamente la grieta o hendidura que separa las placas euroasiática y americana.
Choque de las dos placas teutónicas – Placa Euroasiática con Placa americana
Catarata Dettifoss – La más caudalosa de Europa. La caída es de 45 metros y el caudal de 200m3/s. Tiene una anchura de 100 mts. Buen acceso puesto que está cerca de la carretera que va a Laguna Jökulsärlón y al Glaciar Vatnajokull. Su gran desnivel es debido al encuentro con la placa euroasiática que parte a Islandia por la mitad.
Gullfoss, la «Catarata Dorada», tiene 70 m. de altura. Hubo a principios de siglo un proyecto para la construcción de una presa y estación hidroeléctrica, afortunadamente fue abortado justo a tiempo, salvando así esta magnífica catarata.
Catarata Gullfoss
Catarata Gulfoss – helada
Geiser preparándose para la erupción
Géyser región donde se puede observar el fenómeno Géiser . Este lugar da origen al nombre «Geiser» para todos los existentes en el mundo. Se trata, como es sabido, de chorros de vapor y agua hirviendo que llegan alcanzar hasta los 35 metros de altura. Lo que no es tan sabido es que su nombre «Geiser» proviene de esta región de Islandia.
Geiser en erupción
Geiser en erupción
Ave Frailecillo
Hvolsvöllur – Vik – Skogafoss – Skaftafell – La cascada de Skogafoss de más de 60 m. de altura. En Vik es interesante realizar una excursión con vehículos anfibios para observar los espectaculares Farallones, las columnas de basalto y grandes colonias de aves marinas donde habita el famoso «frailecillo».
Frailecillos
Glaciar Vatnajökyll 8.400 km2
Vatnjokull. Es el glaciar más grande de Europa, su acceso se hace con vehículo todo terreno, en su cima se halla un restaurante. Es muy recomendable un paseo con moto de nieve a través del glaciar. La excursión está perfectamente organizada, alquiler de trajes térmicos y moto de nieve, acompañados de guías expertos y conocedores del glaciar. Una experiencia inolvidable.
Parque Nacional de Skaftafell, al pie del glaciar Vatnajokull, un paraje excepcional.
Laguna Jökulsárlón, impresionante laguna glacial plagada de pequeños icebergs azules, de gran belleza. Provienen del glaciar Vatnajokull. Se puede realizar un paseo en bote anfibio por la laguna, una grata experiencia. También puede ser en bote neumático «Zodiac» que permite una mayor aproximación a los icebergs.
Laguna Jökulsárlon
Egilsstadir, tranquila localidad. Sugerencia, hacer un paseo a caballo. El caballo islandés es una especie autóctona robusta y eficiente y que antiguamente servía para cubrir las grandes distancias que había entre las aldeas Hoy en día estas distancias se salvan con avioneta, casi todas las aldeas disponen de una pequeña pista de aterrizaje. El censo de caballos se eleva a unos 80.000, se pueden verse pastando libremente a lo largo de toda la geografía islandesa.
Caballos islandeses- raza autóctona
Modrudalur la granja situada a mayor altitud del país. No hace mucho sufrió un terremoto, se pasa por la zona más árida de la Isla, allí se encuentra unos extraordinarios contrastes: La catarata más caudalosa de Europa, Dettifoss con un caudal de 212 toneladas de agua por segundo cayendo desde 44 m. de alto. Lago Myvatn salpicado de caprichosas esculturas de lava. Pueden acercarse a observar las curiosas «Hverir» son charcos de lodo en constante ebullición, todo el lugar está impregnando de un penetrante olor sulfuroso. Un paseo espectacular y único acceder a los campos de lava todavía humeante de Leirhnjukur, el cráter activo del volcán Viti.
Lodos en ebullición
Volcan Viti con laguna en el cráter
Hay la posibilidad de realizar una excursión en avioneta sobrevolando el volcán Viti y llegando hasta el glaciar Vatnajokull, con su majestuosa panorámica desde el aire.
Akureyri, segunda ciudad de Islandia situada al borde del Eyjafiodu, se puede realizar un rafting por las aguas del río Jokulsa que corre a través de cañones de lava, también se puede realizar un safari de avistamiento de ballenas en la Bahía de Skjalfandi, recomendado hasta el mes de Agosto, puesto que en Septiembre las ballenas emprenden la emigración hacia aguas más cálidas.
Moto de nieve
Lago Myvatn
Egilsstadir
Aldea islandesa
Es un país de naturaleza bravía, imprescinible visita para los amantes de la naturalez y de las buenas panorámicas.
País que dada su climatología permite cómodamente visitarlo durante todo el año. Clima templado y generalmente fresco y húmedo con nieblas frecuentes. Las precipitaciones son abundantes. Inviernos fríos y lluviosos; veranos también lluviosos y temperaturas templadas. En Inglaterra no hay cuatro días seguidos sin lluvia.
La documentación necesaria es el pasaporte en vigor o DNI – El 1 de Febrero de 2020 Inglatera a través de consulta popular materializó el Brexit, es decir se separó de la C.E.E. perono será hasta el 1 de Enero de 1921 que se habrá materializado por completo el traspaso, hasta entonces con el DNI basta, a partir de aquella fecha dependerá de los acuerdos que se han efectuado. Así como el tema de las tarjetas sanitarias. En cuanto a la moneda seguirá siendo la Libra Esterlina.
El idioma es el Inglés y su moneda es la Libra Esterlina . Gran Bretaña por concesión pactada no está adscrita a la moneda única y sigue empleando la Libra, aunque en la mayoría de sitios aceptan también el €. El uso de Tarjetas de Crédito está completamente extendido y abundan los cajeros.
Londres. Una de las ciudades más cosmopolitas del mundo. En esta ciudad se encuentra la presencia prácticamente de todas las razas, la mayoría proveniente de sus colonias.
Un primer consejo práctico aunque bastante evidente es la alternancia en aprovechar cuando haga sol para visitar los sitios de interés, parques, la City; y reservaros para visitar museos, Torre de Londres, etc. La lluvia es frecuente.
Un buen medio para desplazarse por la Ciudad es el autobús, los característicos autobuses rojos de dos pisos. También el taxis es un buen medio para recorridos cortos (típicos taxis de color negro), se dice de ellos que son los más cómodos del mundo, en realidad son muy anchos y permiten, la mayoría, sentarse uno frente al otro.
Pero indiscutiblemente el mejor medio de desplazarse para grandes distancias es el Metro. El Metro de Londres está muy bien organizado, es limpio y bien indicado.
La recomendación sería que primero se realice una toma de contacto con la Ciudad, es decir tomar un Citty Tour. El Cityrama es el más popular; se trata de unos autobuses preparados para hacer esta visita, hay varios y constantemente hacen la circunvalación, en cada asiento hay un audífono en el que se selecciona la propia lengua, al paso por los distintos lugares su explicación queda sincronizada. Se pueden tpmar en sus terminales de Westminster, Picadilly o Trafalgar. Luego ya por vuestra cuenta podréis recorrer los sitios de más interés. El centro de la City se puede hacer perfectamente dando un paseo.
La City es el centro bancario y bursátil más importante del mundo.
Catedral de San Pablo. Es la mayor y más importante iglesia de Londres, está junto al Támesis.
Tower Bridge (Puente de la Torre). Es un puente elevadizo , uno de los iconos de Londres
Westminster. El Parlamento, la Abadía y la Torre del Big Ben ,el reloj más famoso del mundo. El icono por antonomasia de Londres.
Pivadilly Circus y Trafalgar Square. Centro neurálgico de Londres.
Palacio de Buckingham. Residencia de la Reina cuando se halla en Londres. Se puede saber si la reina se encuentra en Palacio observando si ondea la Bandera de Inglaterra en sus almenas. Es famoso y típico contemplar el cambio de la Guardia, todo un espectáculo. El cambio de la Guardia se produce a las 11,30 todos los días. Conviene ir pronto para ocupar un buen sitio, la gente suele concentrarse encima mismo de las verjas de hierro del Palacio. Un lugar también muy bueno y tal vez no tan agobiante son las escaleras del monumento a la Reina Victoria, queda enfrente Palacio y es un buen lugar de observación.
Hyde Parck
Londres está muy bien dotada de parques y jardines, el más famoso es el Hyde Parck (cerca de Buckingham). Una sugerencia , tal vez un relajante paseo al caer la tarde. Rincones preciosos, estanques con cisnes, césped por doquier. El césped en Inglaterra es para pisarlo, no hay ninguna limitación en este sentido, ello es debido a que llueve con tanta frecuencia que éste crece solo.
Crucero por el Támesis. Recomendado, hay varias ofertas. Los embarcaderos están situados cerca de Westminster, ofrecen varias alternativas, los hay con comida o cena incluida,. Mi consejo sería hacer el crucero de día ya que permite contemplar Londres desde la perspectiva del Rio Támesis, admirar los puentes, pasar por el Tower Bridge, etc. llegando prácticamente hasta las esclusas que regulan las mareas para que el Támesis se mantenga siempre al mismo nivel, los cruceros dan la vuelta y regresan por la otra orilla.
La vista más espectacular que se puede apreciar por la noche es la del complejo iluminado de Westminster y Big Ben. Se puede contemplar desde el puente.
Torre de Londres. Visita también recomendable. Se trata de una torre – castillo que forma parte de la historia de Londres. En la época de Eduardo VIII se destinó a prisión del Estado. En ella se ejecutó a Ana Bolena. Actualmente es una fortaleza convertida en museo y guarda las Joyas de la Corona.
La Torre de Londres
En la sala en donde están exhibidas estas joyas se puede admirar al famoso diamante «estrella de África» de 530 quilates (junto con el Topkapi de Estambul son los mayores diamantes del mundo). Museo de armas, corazas, etc. Son curiosos los trajes que llevan los alabarderos, los guardianes de la Torre; trajes que se remontan a la época Tudor. A estos guardianes se les apoda «Beefeaters» (comedores de carne) debido a que antiguamente ya era un empleo de los bien remunerados y les permitía poder comer carne. Nos comentaron que para poder llegar a ser «Beefeater» se necesita haber estado como mínimo 22 años en el ejército, haber llegado a oficial y tener una excelente hoja de servicios. El nombre de Beefeater está popularizado por una marca de ginebra.
Los beefeater de la Toore de Londres
National Gallery, ubicada en Trafalgar Square. Importante pinacoteca, Obras de Leonardo da Vinci, Tiziano, Rembrant, Rubens, Velazquez, El Greco, etc.
Britisch Museum
Britisch Museum. El museo más importante del mundo. Su entrada es gratuita. Destaca por sus salas de Arte Egipcio, sin lugar a dudas mejor dotadas en arte egipcio que las propias del Museo de El Cairo. Se exhibe la auténtica «Roseta» que sirvió para descifrar el lenguaje jeroglífico (la Roseta de El Cairo en una litografía de este original), las salas de sarcófagos, momias, etc. Salas de Arte Sirio, Grecia, Roma, etc. Es impresionante.
Almacenes Harrods
Compras. En Londres se puede comprar de todo, caro, barato, hay de todo. Es aconsejable una visita a los famosos Almacenes Harrods y a Marks&Spencer.
Ya saliendo de Londres:
El Castillo de Windsor. Es la residencia particular de la Reina. Se pueden visitar si la Reina se halla ausente. El Castillo está construido en un promontorio, ha sufrido grandes incendios y ha sido restaurado varias veces. Es curioso el Tren Real, se conserva como antaño, la línea férrea une Windsor con Londres.
Oxford. Una de las universidades más antiguas de Europa. Interesante su visita. Toda la Ciudad gira en torno a la Universidad.
Cambridge. También Universidad de prestigio. Son celebres las competiciones de remo entre ambas universidades.
Stratford
Stratford. Hermosa población, se puede visitar la casa natal de William Shakespeare.
Dover y sus acantilados blancos
Un trayecto especial es trasladarte a Inglaterra a través de Dover con el propio vehículo. Desde España supone llegar por Francia a través de la costa Oeste. Una ruta interesante puede ser visitar Burdeos, Futuroscope en Poitiers, pasar por la Normandía y Bretaña y llegar a Mont Sant Michel para luego alcanzar Calais y traspasar el Canal de la Mancha hasta Dover En Gran Bretaña la conducción por la izquierda no es difícil, es cuestión de la primera hora para habituarte, circulando con precaución ceñido al lateral izquierdo y no obstaculizando a los demás vehículos, los vehículos británicos ya acostumbrados a la conducción europea suelen ser tolerantes.
En Calais (Francia) se pueden elegir tres alternativas para pasar el «Gran Canal.». El Ferri que es el más económico aunque lento y hay poca frecuencia de ellos, se pierden bastante tiempo. El Overkraff, son grandes lanchas propulsadas sobre un enorme colchón de aire que les permite correr por encima la playa para luego posarse en el agua; sus salidas son más frecuentes. Y el Eurotúnel sin duda la alternativa más rápida y la más usada, los vehículos así como los pasajeros son trasladados en tren, el túnel pasa por debajo las aguas del canal. Desde que existe el Eurotúnel la línea Overkraff dejó de funcionar.
Eurtúnel – Acceso a tarifas y horarios – Doble clic en la imagen
Eurotúnel, los vehículos van colocados en unos compartimentos especiales
Indonesia es una larga cadena de islas tropicales que ofrecen una mezcla de culturas, gentes y paisajes como en ningún otro lugar del Sudeste Asiático. El viaje por este país es un viaje complicado por su diversidad de islas. Descubrir la cantidad de sorpresas que encierran sus islas, sus arrozales y volcanes, unos en erupción otros rodeados de fumarolas y selva. Tierra de Agua es la mejor definición para esta enorme nación, compuesta por 17000 islas únicas en el mundo en cuanto a belleza y variedad paisajista.
Es una República compuesta por 17.500 islas. Su gobierno reside en Yakarta. Las principales islas que conforman Indonesia, son: Sumatra -Java – Bali – Kalimantan – Célebes – Molucas y Nueva Guinea. Conocemos Bali.
Bali, sin lugar a dudas la más turística de las islas que componen la indonesia. No obstante les pongo acceso a las principales islas de este extenso archipiélago..
Las islas que componen el archipiélago de Indonesia – Enlace – Doble clic en el mapa
Vanarassi (Benarés).- La Ciudad Sagrada, es para los hindúes lo que Roma y La Meca es para los católicos o los musulmanes. Toda la ciudad está repleta de templos en lo que se adoran a su más de doscientos dioses principales. El centro de veneración principal es el Río Ganges, la consideran como la «Madre Ganges» la esposa del Dios Shiva.
Miles de peregrinos venidos de los sitios más alejados acuden todos los días en peregrinación para bañarse en el Río Sagrado y hacer sus oblaciones. Es impresionante el laberinto de callejuelas que conducen al Río, transitadas toda la noche con el ir y venir de estos peregrinos, tenderetes vendiendo abalorios y artículos religiosos, leprosos deambulando, pobres pidiendo caridad. El margen del Río está formada por 54 escalinatas que datan de hace más de un siglo, los hindúes se sitúan en estos lugares hacen sus rezos y ofrecen al Río, flores, oraciones escritas y también sus cuerpos. A unos metros de distancia se hallan los Ghats de incineración,. Varias piras funerarias permanentemente encendidas y que actúan de forma ininterrumpida. Junto a la orilla se hallan los cadáveres cubiertos con paños y se eleva el humo de las hogueras, las cenizas y lo que no son cenizas son echadas al Ganges como ofrecimiento. Las personas que pueden costearse la leña para la incineración son unos privilegiados puesto que sus cuerpos quedan inmediatamente purificados por la Madre Ganges y dispuestos a la reencarnación. Los que no pueden costearse la leña son abandonados en el monte para que sean devorados por los pájaros y así, de esta manera poderse también purificarse. Acianos y enfermos esperan la muerte día a día a orillas del Río.
Hablar de estos hechos desde nuestra cultura puede parecer espeluznante, se tiene que estar en La India para comprenderlo.
Existe un tour organizado para los turistas con una barca se remonta una parte del Ganges pudiendo observar las orillas y las 54 gradas repletas de peregrinos. Con todo el ruido y griterío de los miles de peregrinos, Se puede observar sus rostros se encuentran radiantes y pletóricos, embargados de misticismo. En los Ghats o piras crematorias no dejan sacar fotografías.
Universidad de Benarés
Su Universidad es de las más importantes de La India (capacidad para 25000 universitarios);
Templo de Vishvanat
Templo de Vishvanat consagrado a Shiva, muy cerca se encuentra la «Fuente de la Sabiduria»; Bharatanata en el que se puede contemplar un mapa de La India en relieve construido todo en mármol; Templo de Durga, los adornos que contienen sus columnas son extraordinarios, este templo está guardado por monos ( en la mayoría de templos de la India encontraremos monos en estado salvaje, aunque se aproximen en busca de comida, no están controlados sanitariamente y hay que tomar mucha precaución con ellos).
Palacio de Rammagar
Palacio de Ramnagar, se trata de la residencia del Maharajá de Benarés, convertido en museo, alberga valiosos objetos de plata, oro, brocados, armas, biblioteca y una colección de armas. Los guardianes son Siks . Pidiéndolo suelen acceder a realizar una demostración de colocarse el turbante, este turbante tiene una longitud de doce metros. Los jardines Sarnath fotman parte del palacio en estos jardines Buda pronunció su primer sermón.
Palacio de los Vientos
Jaipur.- Es la capital del Estado de Rajasthan, una ciudad muy pintoresca. Los taxis son los «tuc-tucs» característicos en todo Asia, triciclos motorizados. También hay «Taxis Camello», vacas deambulando por la calles. Las «vacas sagradas» de la India, intocables. La ciudad esta rodeada por una muralla con siete puertas. Destacamos el Palacio de la Ciudad y el Hawa Mahal, se trata del emblemático «Palacio de los Vientos», una fachada de cinco pisos construidos con arenisca rosada y repleta de pequeños miradores.
Taxi-camello en Jaipur
El artículo más interesante para comprar en Jaipur es la seda, en Jaipur se pueden encontrar los mejores Sarhis y Punjabis (trajes típicos) . Si tienen intención de comprar una alfombra en la India, Jaipur es el mejor lugar por calidad y precio. Para poderlas transportas preparan las alfombras con varios dobleces y las colocan en unas bolsas especiales idóneas para viajar.
Encantador de serpientes
Es muy interesante la excursión a Fuerte Amber, situado en un sitio muy pintoresco en la cumbre de un cerro. Se sube a lomos de elefantes ataviados con adornos, muy pintoresco. Al Sherpa que conduce el elefante hay que mostrarle la propina pero no dársela hasta que se encuentren apeados, si se la dan antes piden más, no te apean y a veces hasta llegan al incordio.
Dioa Kali
Es interesante visitar las Salas de la Audiencia y el Templo de Kali ,está prohibido sacar fotografías y vestir prendas de cuero. En los alrededores de Fuerte Amber se encuentras docenas de encantadores de serpientes que con la característica flauta hacen bailar la cobra.
Taj Mahal
Agra. Célebre por el Taj Mahal. El mausoleo que el Moghol Shah Jahan dedicó a la memoria de su querida esposa. Se tardaron 22 años para construirlo y es una de las maravillas del mundo. Se dice del Taj Mahal que es la construcción más simétrica que existe, no solo por la simetría del monumento, también por el entorno, jardines, lagos, fuentes, tofo el complejo es una simetría. No vayan a llevarse una decepción si les hacen dejar las cámaras en la entrada, en el interior existen fotógrafos profesionales que por unas pocas rupias les harán todas las fotos que deseen, además conocen todos los ángulos, luz, etc. y suelen hacer muy buenas fotos. Al parecer tienen la exclusiva.
El Taj Mahal está construido todo en mármol por lo que según a que hora del día va cambiando su tonalidad, al atardecer adquiere un tono semi rojizo, como si estuviese cubierto de una pátina dorada. Aconsejamos lo vean también por la noche si ésta es clara y con buena luna, el Monumento parece que sea de nácar fosforescente.
En Agra también hay que visitar el Fuerte, la fortaleza que mandó construir Akbar, es una de las más grandes del mundo.
Khajuraho.– Existieron 85 santuarios Jainistas e Hindús, actualmente se conservan 22. Son famosas sus esculturas eróticas.
Khajuraho
Madrás.- Es la ciudad más grande del Sur. Tiene una amplia playa de arena, espaciosas zonas verdes y hermosos edificios de estilo colonial. Las distancias son muy largas y los monumentos o lugares de interés muy espaciados.
Fort St.George, High Court (Tribunal Supremo); Marina, se trata de una zona ajardinada con inmensos parques y zonas verdes; Catedral de St. Thomas; Templo de Kapaleshwara dedicado al Dios Shiva; Museo Estatal.
.
La Gran Mezquita de Delhi
Delhi.- La Capital del País, destacamos: Fuerte Rojo, una ciudad fortificada, su visita es imprescindible, Jama Masjid (La Mezquita) es la más grande de toda La India; Chandi Chowk (mercado de plata) calles repletas de bulliciosos comercios, tiendas, comerciantes, mendigos, un barrio popular que hay que visitar; Raj Ghat , parque con cuidados jardines en él se encuentra la Tumba de Mahatma Gandhi, muy venerada y centro de peregrinación, acostumbran a dar tres vueltas alrededor del mausoleo entonando cantos de libertad.
Tumba de Gandhi
Fuente Rojo en Delhi
Calcuta.– Capital de Bengala, con 11 millones de habitantes es la más poblada del país. Su puerto es de los más importantes de Asia. Como lugares interesantes está el Memorial Victoria; catedral de San Pablo; Museo de la India; Jardín Botánico; Templo de la Diosa Kali a la que se le ofrecían sacrificios humanos, aún hoy día son sacrificados animales.
Recomendamos visiten a las 12 del mediodía la Howart Estation,. La Estación del ferrocarril de Calcuta, la más populosa del mundo, hay días que a esta hora punta se pueden llegar a concentrar hasta un millón de personas, decenas de trenes salen a cada momento con destinación a todos los lugares del país, es curiosa la discriminación existente, hay vagones solo para hombres y vagones solo para mujeres, viajando por separado.
Mercado de las Flores
Visita recomendada al Mercado de las Flores, miles de chozas dedicadas a la venta de flores, miles de personas que habitan en el propio Mercado, lleno de mugre, allí nacen, viven y mueren.
Rickshaw
En Calcuta abundan los «Rickshaw» carromatos tirados por una persona, es el taxi más popular. Aún recuerdo unas compañeras de viaje que no querían subir por respeto a la dignidad humana y no tolerar ser acarredas por una persona, la guia nativa les dijo…»toda la dignidad humana que quieran pero si no toman el Rickshaw esta persona hoy no comerá»
Hay que mencionar la existencia de los «hombres perro». Son personas que las mutila al nacer, les seccionan los tendones de las piernas y vienen obligados a reptar toda la vida, viven de la caridad de las gentes. Far caridad a un «hombre perro» da suerte, en su creencia y hasta los pobres les dan limosna. Es terrible, los hijos son abandonados por los rincones, tirados; de aquí surgió la Obra de la Madre Teresa, rescatando esos seres del abandono y de la muerte segura y dándoles cobijo. Algunos padres para asegurar la subsistencia a sus hijos, prefieren mutilarlos para convertirlos en «hombres perros» para que así no se mueran de hambre. Muy fuerte. Una triste realidad.
Para finalizar permítanme una concesión personal.
La Madre Teresa de Calcuta:
obsequio de la Madre Teresa de su puño y letra
La Obra de la Madre Teresa abarca varias leproserías, lugares de asistencia para enfermos y varios centros de recogida de menores
.Mozalbetes que han crecido en los Orfanatos de la Madre Teresa recorren Calcuta en busca de criaturas abandonadas para llevarlas a buen cobijo. La Casa Madre de las Misioneras de la Caridad es un Orfanato. Se nos advirtió que no la podríamos ver se nos comentó que la Madre Teresa estaba enferma y probablemente estaba ausente de Calcuta. Era el año 1996, cuando de pronto la encontramos en el jardín, en una pequeña galería. Embargados de una profunda emoción estuvimos conversando con ella y nos invitó por la tarde a visitarla de nuevo en su Casa. Nos obsequió con sus celebres máximas: El Fruto del Silencio es la Plegaria. El Fruto de la Plegaria es el Trabajo. El Fruto del Trabajo es el Amor. El Fruto del Amor es el Servicio. El Fruto del Servicio es la Paz.
Modesto altar en la Casa Madre de las Misioneras de la Caridad
Taj Mahal
Subiendo a Fort Amber
A lomos de elefantes
Encantador de serpientes
Peregrinos frente a la Tumba de Gandi
Mausoleo a Gandi
Sik , colocándose el turbante
SANTA MADRE TERESA DE CALCUTA HA SIDO CANONIZADA HOY 4 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Domingo, 4 de septiembre del 2016 – 16:24 CEST
Teresa de Calcuta «hizo sentir su voz a los poderosos de la Tierra, para que reconocieran sus culpas frente a los crímenes -¡frente a los crímenes!- de la pobreza creada por ellos mismos».
En el sermón que ha acompañado la ceremonia durante la que la madre Teresa de Calcuta, fundadora de las Misioneras de la Caridad, ha sido declarada santa para todos los católicos, el papa Francisco no ha desperdiciado la ocasión de colocar la actividad de la pequeña monja albanesa, premio Nobel de la Paz en 1978, en el contexto de uno de los principales caballos de batalla del Pontífice, la denuncia de un sistema económico que aboca a millones de personas a la miseria, si bien para ella fue solo una dedicación caritativa a «los últimos de los últimos» del planeta.
La madre Teresa era determinada e incluso testaruda, pero nunca cuestionó la labor de los poderosos con tal de que le resolvieran los problemas de atención a los desahuciados de la Tierra. Bien lo supo Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos, el día en que ella hizo llamar a la centralita de la Casa Blanca para pedir que envisen un avión de comida a una ciudad de Sudán, sitiada por los guerrilleros de John Garang, que estaban financiados por Estados Unidos en oposición al régimen de Jartún. Teresa de Calcuta tuvo que llamar tres veces a la centralita, porque le respondían siempre: «Por favor, no moleste más». Aunque, al final, Reagan encargó a un tal George Bush que resolviera la situación. En China tuvo que intentar inútilmente tres y cuatro veces la apertura de las ‘casas’ de su orden, porque tanto las autoridades de Pekín -que no reconoce al Vaticano- como varios cardenales de Roma observaban con sospecha el intenso movimiento internacional de la diminuta monja.
MISERICORDIA
«Teresa de Calcula es santa, pero seguiremos llamándola madre», ha dicho el Papa al final de la homilía, subrayando que «la misericordia fue para ella la sal que daba sabor a sus obras y la luz que iluminaba las tinieblas de cuantos no tenían siquiera lágrimas para llorar su pobreza y sufrimiento».
Entre 200.000 y 300.000 personas han seguido este domingo la ceremonia en la plaza de San Pedro, donde por primera vez se ha estrenado un sistema de telecámaras de alta resolución que permite hacer zoom hasta cada una de las caras de quienes están en la plaza. Una especie de recuerdo personalizado y, a la vez, un instrumento de mayor control para la vigilancia policial, que este domingo ha alcanzado la gigantesca cifra de 3.000 agentes, 1.000 más de los que vigilan el Vaticano y aledaños durante este Año Jubilar que terminará en noviembre. Para el evento, retransmitido por 120 emisoras, se habían acreditado 600 periodistas de todo el mundo y la misa de la canonización ha sido concelebrada, junto con el Papa, por 70 cardenales, 400 obispos y 1.700 sacerdotes.
Canonizar o declarar santa a una persona significa para la Iglesia proponerla como ejemplo para todos los católicos, mientras que el peldaño anterior, conocido como beatificación, se limita a ofrecerla como ejemplo solamente para los suyos, en este caso las Misioneras de la Caridad.
FÓRMULA LATINA
La fórmula oficial para declararala santa fue pronunciada por Jorge Bergoglio con una larga frase un tanto retórica para muchos pero que se usa desde el siglo XVI. Es decir, desde que los papas reservaron para sí la declaración de santidad, porque hasta entonces podía suceder que los cristianos de un lugar proclamasen santa a una persona y que en Roma no se enterasen, lo que explica las enormes lagunas y muchos dobles de santos que hasta recientemente ha habido en el llamado martirologio, una especie de censo de los beatos y santos. Después de la revisión más reciente (2004) el libro incluye ahora 5.600 nombres.
En el momento clave, aplaudido por toda la plaza, el pontífice Francisco ha dicho la larga fórmula en latín que de alguna manera resume el itinerario seguido por la Iglesia en lo que alguno ha llamado «la fábrica de los santos» y que muchos consideran como uno de los «procesos más democráticos del mundo, porque cualquiera puede presentar a un candidato». «En honor de la Santísima Trinidad, para la exaltación de la fe católica y el fomento de la vida cristiana, con la autoridad de nuestro señor Jesucristo, de los santos apóstoles Pedro y Pablo y de la Nuestra, después de haber reflexionado largamente, invocado la ayuda divina y escuchado la opinión de muchos hermanos nuestros en el episcopado, declaramos y definimos como santa a la beata Teresa de Calcuta y la inscribimos en el registro de los santos, estableciendo que en toda la Iglesia sea esta devotamente ensalzada entre los santos». El Papa ha dedicado la canoniazación especialmente de los voluntarios católicos, invitándoles a tomarla «como ejemplo de santidad».
Terminados los actos oficiales, Francisco ha invitado a 1.000 sin techo de Roma a comer una pizza en la sala de las audiencias, que han preparado decenas de cocineros con materias primas llegadas desde Nápoles. El ágape ha sido pagado con el dinero del que dispone el Papa para sus obras de caridad, que son los beneficios anuales del Banco Vaticano.
La mejor época para visitar este país es en primavera. Su clima es continental templado, veranos calurosos y los inviernos fríos. Llueve una media de 10 días al mes y las principales precipitaciones se registran en los meses de Mayo a Junio y de Octubre a Noviembre .
No se necesita el pasaporte. Hungría pertenece a la Zona €. Se aceptan tarjetas de crédito en todos los sitios, aunque está más extendida la Máster que la Visa. Su idioma es el húngaro.
El Puente de las Cadenas
Budapest. Donde radica el mayor atractivo del país, es a partir de esta Ciudad donde parten las principales excursiones. Budapest como es sabido se trata de dos Ciudades, Busa y Pest. Existen varios puentes que unen ambas ciudades, el más emblemático y famoso el «Puente de las Cadenas». Todo un símbolo de la Ciudad).
Plaza de los Héroes – Pie de coluimna
En Buda: Es visita obligada al Bastión de los Pescadores, desde allí se divisa una magnífica vista del Danubio, Iglesia de San Matías y Palacio Rea. Todo el complejo monumental está situado en la misma Colina de San Gerad, Queda todo muy cerca. En el Palacio Real encontramos una curiosidad, aire acondicionado del Siglo XVII, Se trata de una construcción muy ingeniosa, consiste en una red de túneles que aprovechando las corrientes de aire pasan a través de un depósito de hielo-nieve, el aire se refresca y deriva a una serie de pequeñas ventanas emplazadas en las distintas habitaciones.
Bastión de los Pescadores
En cuanto a Pest: Plaza de los Héroes, Catedral de San Andrés y Parlamento y el Parque de la Ciudad..
Plaza de los Héroes
Compras: Bordados de artesanía popular, porcelana de Herend considerada como de las mejores de Europa.
Café New York
El Café Restaurante New-York que a pesar de su nombre se trata de un restaurante tipicamente húngaro y con sabor ochocentista.
Para una cena típica y con actuación de grupos de folclore el Restaurante «Borkatakomba» (Catacumbas del Vino), con espectáculo folklórico incluido, se puede admirar la habilidad de los camareros sirviendo el vino por medio del porrón húngaro en el sale proyectado el vino a través de un largo tubo.
Los productos típicos populares son el Vino «Tojka» y el pastel húngaro «Pogacsa».
Palacio Duna
Una noche de concierto. Existe un combinado especial consistente en asistir a un concierto en el Palacio Duna (el más importante), una recopilación de los mejores fragmentos de Listz, Brahms, Strauss, etc. y luego un crucero por el Danubio de noche, con cena incluida.
Es precioso contemplar las dos ciudades iluminadas, lo que se vió durante el día, la colina del Bastión de los Pescadores, el Puente de las Cadenas iluminado, etc. hasta Isla Margarita, todo ello al compás del vals «Danubio Azul» Estas excursiones se pueden contratar en los propios hoteles.
La excursión por excelencia, el crucero de día por el Danubio hasta la Ciudad de Esztergom (fue antiguamente capital de Hungría). Ciudad medieval muy interesante. Su recorrido es muy bello. Una vez sobrepasado el recodo del Danubio y la Isla Margarita, la población de Visegrand, luego Tihany, con su famosa Abadía, se puede visitar la fábrica de porcelana de Herend es aconsejable comprarla aquí mejor que en Budapest).
También es recomendable tomar el almuerzo en uno de los restaurantes existentes, están amenizados por grupos de danzas Zíngaras, hermosas, trepidantes y ricas en colorido, con sus vestidos típicos en los que dominan los colores fuertes. En los alrededores de Tihany existe el Lago Balaton de los más grandes de Europa Central, existen cruceros organizados para navegar por él.
La mejor época para visitar este país es en verano, su climatología es un tanto singular al tener una orografía plana las lluvias aunque frecuentes suelen ser de corta duración, los veranos son más bien frescos y los inviernos moderados. Su idioma es el holandés aunque la mayoría de gente habla inglés, francés o alemán. Aceptan Tarjetas de Crédito en todos los lugares. No abundan en demasía los cajeros y la tarjeta nacional es la Master Card, la Visa está en minoría (aconsejamos se provean de una Master). Moneda: Zona EURO
Las dos quintas partes de Holanda están situadas por debajo del nivel de mar. Ya es sabido que la tierra ha sido conquistada al mar a través de los «polders» (diques), no entraremos en detalle. Si que aprovechamos para aconsejarles que no se pierdan la visita al Gran Dique en el Mar del Norte.
El Gran Dique Mar del Norte
Se trata de uno de los países más ricos del mundo, tierras fértiles, cereales, patatas, lino, verduras y sobre todo flores. La ganadería es muy importante, producción de leche, quesos, etc. . Como curiosidad les diremos que aunque la producción de carne ovina es muy importante, los holandeses no consumen carne de oveja, ésta sirve para exportarla al resto de Europa, solo consumen carne bobina. También como curiosidad decir que el principal cometido de sus famosos molinos, más que moler grano o producir electricidad es para bombear y desecar los terrenos.
Los tres hermanos
Los holandeses son muy hospitalarios. Es curiosa la distribución de sus casas, éstas cuentan con jardines abiertos en su parte delantera, son jardines sin vallar y en las ventanas no tienen persianas ni porticones. Su sentido de la privacidad es muy especial, solo le dan un toque de ella por medio de unos bordados o unos encajes exquisitamente elaboradas y enmarcados que los ponen delante de la ventada a modo de pequeño visillo. Tienen fama de tolerantes, cosmopolitas, acogen a un porcentaje elevado de emigrantes.
Plaza Dam
Canales de Amsterdam
Una vez situados en Ámsterdam. El centro de la Ciudad, la Plaza Dam. Es aconsejable un City Tour, en la Plaza Dam encontrarán las agencias más importante de Holanda la «Keytours» y la «Holland International» disponen de una gran oferta, además en todos los idiomas. Ello les permitirá abreviar tiempo, coger una idea de la Ciudad y repetir luego con calma y por sus medios lo que más les haya gustado.
Sugerimos un paseo en lancha por los canales de Ámsterdam , la Venecia del Norte. Título que también usa Brujas e incluso San Petesburgo. No entraremos en detalles acerca de sus innumerables canales. Es aconsejable es subir a la lancha en su terminal, al final del canal Singel El punto de referencia la Estación Central. La misma excursión, recomendable repetir de noche, es un recorrido fantástico por cuanto todos los canales están iluminados, permite visitar la ciudad desde otra perspectiva. Este crucero nocturno se le conoce como el «Candlelight Cruise» con cena incluida, muy romántico.
Una vez terminado el crucero pueden aprovechar para visitar el famoso «Barrio Rojo»
Curiosamente en sus inmediaciones existe tal vez el único museo del mundo dedicado a la droga, aunque con cariz científico. Muestran el cultivo del «cannabis» elaboración del polvo blanco, etc., sus diferentes variedades. Holanda es uno de los países más tolerantes del mundo.
Museo Van Gogh
A propósito de Museos, el de Van Gogh, el Rijksmuseum, el Estedellijk, El Museo de Ana Franck se está en la propia casa donde estuvo escondida.. El Het Rembradthuis Museum y el Amsterdams Histprisch Museum. Sugerencia: Se puede aprovechar el paseo por los canales durante día, éstos hacen la ruta de los museos con siete paradas. Enseñando el ticket de la lancha hacen un 50% de descuento en las entradas a los museos.
También forma parte del «guión» acercarse a visitar una fábrica de diamantes.
Es el centro mundial de la talla de diamantes), es curioso observar como los tallan y elaboran. Su entrada es libra y gratuita , aunque no deja de ser una «encerrona» para presionar la compra, no obstante si se desea efectuar alguna compra al parecer vale la pena comprarlos sueltos y luego hacer montar la joya. Por supuesto mucho mejor comprarlos en estas fábricas que en las tiendas del Aeropuerto de Shiphol.
Para ir de compras aconsejamos los grandes almacenes De Bijenkorf y para comprar antigüedades la calle Nieuwe Spiegelstraad.
Puerto de Rotterdam
Rotterdam. Esta ciudad fue muy castigada por los bombardeos en la II Guerra. Prácticamente construida sobre sus ruinas, se trata de una ciudad nueva. Lo más interesante es su puerto, de los más importantes del mundo.
Holanda en miniatura en Madurodam
La Haya. Con grandes parques y jardines, palacios, allí se encuentra la corte y la residencia del gobierno. En La haya se encuentra la maqueta de miniaturas, Madurodam, la más importante del mundo en este tipo de construcciones
Alkmaar. Interesante visita. Se trata de la ciudad de los quesos. La subasta de quesos es única en el mundo
Ésta tiene lugar todos los viernes a partir del mes de Abril hasta primeros de Septiembre. Por la mañana llegan de diferentes lugares los productores . Van apilando sus quesos por lotes, a las 10 de la mañana empieza la subasta, los expertos «Tastam» (catadores) introducen un largo palillo en un queso del lote, lo huelen, dictaminan y en virtud de este dictamen se marca el precio. Regatean y queda el precio y el lote asignado con un apretón de manos.
Los porteadores sitúan los lotes en la báscula donde se pesan. Los portadores es (o más típico, «kaasdragers» vestidos de blanco y llevan un sombrero de paja con unas cintas de distintos colores. Hay cuatro compañías de porteadores (verde, azul, rojo y amarillo), van trasladando los quesos entre dos porteadores, encima de una especia de estantería en forma de góndola colgada en sus hombres con unas cintas hasta la báscula de pesar, aupándose entre ellos. Es un espectáculo curioso rico de color y al parecer esta costumbre se remonta al Siglo XVII. Importante la visita a este mercado que solo se realiza los viernes.
Mercado Mundial de las Flores
No dejar de visitar el Mercado Mundial de las Flores en Aalsmeer, muy cerca del Aeropuerto de Shiphol .De allí salen diariamente aviones de carga llevando flores exportadas a todo el mundo. Es increíble, grandiosas naves ocupando una extensión de 630.000m2, (como 100 campos de fútbol). En estas naves entran pequeños trenes con lotes de flores, existen cinco salas en forma de anfiteatros con sus gradas. tienen una capacidad para 350 personas cada una de ellas.
Los compradores sentados cómodamente delante de la pantalla de su ordenador ven pasar los diferentes lotes de flores en los trenecillos y pujan para adquirir los lotes que desean, todo ello electrónicamente. En cada una de estas salas se coloca a pie del anfiteatro un moderador o «subastero» que hace a las veces de fedatario. Los visitantes pueden presenciar todo este trajín a través de unas pasarelas estratégicamente colocadas en lo alto. Es el mayor mercado de este tipo en el mundo, importante e impresionante. Un 80% de las flores que se consumen en el mundo parten de allí. Cada día se venden 15 millones de plantas y flores. Trabajan unas 1.600 personas.
Mercado de las flores
Museo de Molinos de Zaanche Schans, típico holandés, eres transportado al Siglo XVII. Interesante museo, visita a la fábrica de zuecos (zapatos de madera), fabricados en forma completamente artesanal.
Volendam y Marken
VOLENDAM Y MARKEN. Sus habitantes visten todavía el traje antiguo, el típico traje holandés que ha constituido un verdadero símbolo de Holanda en todo el mundo. Los vestidos de los hombres son unos pantalones anchos negros con botones de plata, chaquetas cortas, camisas ralladas y sombreros redondos, más bien cilíndricos. El de las mujeres falda negra, un delantal rallado, una camisa floreada sobre una casaca negra de manga corta, un collar de coral y tocadas con la característica cofia blanca almidonada, calzando ambos, los clásicos zuecos. Está prácticamente todo montado de cara al turismo..
El país de las bicicletas
Holanda es el país de las bicicletas. Dado a la orografía del terreno completamente llano, la bicicleta es el transporte popular y multitudinario. Después de China es el segundo pais del mundo con mayor parque de bicicletas.
Tiene una superficie de 1780 km2 – Forma parte de las Antillas francesas. Es un departamento de ultramar de la República Francesa, es por lo tanto ultra periférica de la Unión Europea.
Población 420.000 habitantes.
Esta isla, en realidad son dos islas, tiene forma de mariposa, Basse-Terre (la capital) y Grande-Terre. Separadas por un canal de mar, el Riviere Salée . Están unidas unidas por un pintoresco puente. Por su cálido clima, sus bellas costas y atractivos naturales es uno de los grandes destinos de los cruceros del Caribe.
En la Capital se encuentra la mayor actividad comercial de la isla, pintorescos restaurantes de comida local y bastante vida nocturna.
El Parque Arqueológico de Roches Gravées es uno de los lugares de mayor interés, además de jardín botánico contiene grabados precolombinos con figuras humanas y de animales.
Otros lugares de interés son el Parque Natural de Guadalupe, así como la Maison de la Forêt, en donde se exhiben exposiciones de flora y fauna nativas; en la Maison du Volcán se exhiben varias representaciones del vulcanismo en el mundo.
La mejor época del año para visitar este país es entre los meses de Abril a Junio al ser clima mediterráneo, con inviernos suaves, veranos caluroso y secos, prácticamente en Otoño también es aconsejable, en verano es muy caluroso. Hay una diferencia horaria de una hora con España.
Su idioma es el griego. Moneda: Zona Euro. Documentación, los ciudadanos de la Europa Comunitaria simplemente con el documento de identificación. No se permite la entrada a los monasterios y a las iglesias con pantalón corto o minifalda. Se exige ropa apropiada, en esto son bastante estrictos. Los cajeros automáticos escasean, tengan precaución con el horario bancario. Las Tarjetas de Crédito son admitidas en la mayoría lugares.
Acrópolis – El Partenón
Atenas es una ciudad con gran densidad de tráfico y por la forma de su situación o enclave sufre una gran contaminación urbana hasta llegar a cotas preocupantes. En los meses más calurosos del año, Julio y Agosto con el calor reinante junto con la contaminación hace aconsejar evitarlos. La polución llega a cotas tan elevadas que hace necesario restringir el tránsito. No obstante en honor a la verdad diremos que Atenas no necesita mucho tiempo para visitarla, una vez vistos los lugares históricos, de los más importantes en la historia de la humanidad, su mayor encanto radica en las islas del Mar Egeo. Éstas se visitan por medio de cruceros que suelen estar bastante bien organizados y en ellos no se pasa calor.
Las Carótidas
Acrópolis, El Partenón y su Museo, Estadio Patenaico, templo de Zeus, etc. todo se encuentra relativamente cerca y algunos en la misma colina. Recomendamos el espectáculo de luz y sonido por las noches en las faldas de la Acrópolis. En verano suele hacer unas noches agradables y contemplar estos monumentos históricos iluminados es todo un espectáculo, además la historia de ellos viene explicada en varios idiomas.
El barrio más típico para los turistas es El Plaka, restaurantes, comercios, etc. Para visitar la Ciudad existen varias compañías que se dedican a ello y pasan a recoger a los turistas en el propio hotel. En el propio hotel pueden reservar el tour.
Barrio El Plaka
Recomendamos una cena típica en las llamadas «Tavernas Griegas» . hay bastantes oferta de ellas por los alrededores de la Ciudad, tiene un cierto encanto por los bailes folklóricos, suelen animar a la participación de los clientes en el baile del Zurstaki.
«Taverna» griega
Vinos y licores autóctonos, La Retzina como un vino blanco afrutado y la Metaxa una especie de brandi o coñac.
Metaxa, el licor griego por excelencia
Puerto del Pireo
El Pireo
Es típico en el Palacio Real presenciar el cambio de la guardia, los guardianes están ataviados con uno de los trajes más llamativos que hemos visto, con sus faldas y medias blancas y sus zapatos con pom-pom.
Cambio de guardia
Myconos
Cruceros: Existe el de un solo día que se visita Mikonos, Paros y Santorini, aunque de forma un tanto precipitada. Son islas, de gran belleza y repletas de historia. Aconsejamos coger un crucero de tres días, haciendo además Creta y Rodas y Corfú. El crucero sirve de hotel, depende del tipo de crucero , también se pernocta en Creta o en Rodas.
Calles de Myconos
Myconos- Es tal vez la isla más visitada y cosmopolita. Cuenta con unas buenas playas. Capilla de la Virgen de Paraportiani; Barrio de Castro y Santuario de Delos. Es recomendable dar un paseo por el centro urbano de Myconos con sus casas blancas encaladas y su laberinto de callejuelas, recuerda la población de Sidi Bou Said en Túnez.
Paros
Paros – La tercera isla de la Cycladas, isla muy montañosa y con poca vegetación, cuenta con solo 16000 habitantes. Su capital es Parikia. El principal atractivo son sus 120 kms. de magníficas playas de arena que hacen de la isla, junto con su suave clima, un lugar ideal para pasar las vacaciones. Posee buena infraestructura turística, hoteles y restaurantes. Aconsejable visitar el pueblo de Naussa en el golfo del mismo nombre, uno de los lugares más bellos de la Isla. Resulta curiosa la Playa de Kolimbrites que está rodeada de rocas y peñascos que presentan un curioso fenómeno geológico a causa de la erosión eólica, nos recuerda, salvando las distancias, a nuestra Ciudad Encantada de Cuenca.
Santorini vista desde satélite. Se puede apreciar lel cráter del volcán sumergido
Subiendo a Santorini
Santorini – Se trata de un pequeño archipiélago de islas al sur del Mar Egeo de origen volcánico, la mayor es Santorini en forma de media luna, en realidad es una parte de la cima del cráter de un gran volcán sumergido. Frente a las costas de Santorino se halla la «Gran Caldera» que es ni más ni menos que el cráter de un inmenso volcán sumergido. A Santorini la llaman la joya de las Cycladas. Su capital es Thira y su puerto es Acimios, desde el puerto a Thira existe un gran desnivel salvado por unos cuantos cientos de escalones, 588 en concreto. Para salvar este desnivel existen tres medios, subir por las escaleras, emplear el el funicular o a lomos de burros a través de un empinada carretera. Al recalar el Crucero en Acimios lo típico es subir hasta Thira a lomos de dóciles burritos.
Funicular a Santorini
En el caso que el Crucero atraque a media mañana o al mediodía no es aconsejable subir hasta Thira en burro, el sol cae vertical, depende de la época del año por supuesto, pero es agobiante el calor que hay que soportar, todo y ser lo típico es mejor subirse en el funicular. No obstante si la llegada del crucero es entrada la tarde, la subida en burro no deja de ser toda una «experiencia». Santorini cuenta con hermosas playas de arena negra, la más cosmopolita y turística es la Playa de Perivolos. Se tiene que visitar el lindo pueblo pesquero de Armeni y para los que les guste el submarinismo el traslado a Olia en donde se accede a la «Caldera» o gran abismo abisal, fondo del cráter.
Alberga una valiosa fauna y flora, destacando la numerosa colonia de simios que deambulan libres, el Peñón está catalogado como Reserva Natural.
Situado en la Bahía de Algeciras se extiende la formación geológica formando un peñón de roca caliza (425 msnm), el Peñón de Gibraltar, horadado por multitud de túneles excavados en la roca en el transcurso de los siglos.
Gibraltar es una pequeña colonia británica (de apenas 6 Km2) situada en la Provincia de Cádiz, (Andalucía). Dicha colonia permanece ocupada por el Reino Unido desde 1704 por virtud del Tratado de Utrech (1713). Es una base aeronaval de las Fuerzas Armadas Británicas.
Es la parte más meridional de Europa. Los residentes españoles con minoría, aunque son más de 30.000 trabajadores españoles que cruzan la línea diariamente. Casi todos los servicios son cubiertos por éstos trabajadores.
Es un paraíso fiscal, repleto de centros offshore. Estan establecidos más de veinte bancos internacionales , residentes e inversores offshore. Gibraltar se rige por un estatus especial británico.
Main Street
El comercio está concentrado en Main Street y alrededores, joyerías, comercios de toda índole. Exentos del IVA. También recalan cruceros con lo cual ese es el motivo por el cual este comercio se ve potenciado.
Base naval británica
En Gibraltar está enclavada una base la base aero-naval británica. Es es un punto clave y estratégico del mediterráneo.